Los cánones relacionados con la salud masculina están rodeados de ciertos mitos, uno de los cuales es que un hombre debe abstenerse y proteger su semen como la fuente de vitalidad. Los libros ayurvedicos mencionan que en diferentes períodos de la vida de un hombre la actividad sexual debería cambiarse. Vamos a tratar de averiguar qué es exactamente lo que aconseja Ayurveda en este ámbito.
La filosofía india divide la vida humana en cuatro etapas: etapa del discípulo (brahmacharya), la vida familiar (grihasthasrama), salida gradual de los deberes mundanos (vanaprastha) y la vida en renuncia o dedicación total al desarrollo espiritual (sannyas).
Para la “etapa del discípulo”, la abstinencia es deseable porque mejora la concentración y la atención. Todo el mundo sabe que en la época de los estudios el contacto con el sexo opuesto puede reducir el rendimiento de aprendizaje. Concentrarse y tener un enfoque en el aprendizaje y los estudios ayuda abstinencia sexual en la vida de un hombre.
En cuanto a la etapa familiar en el Ayurveda no se habla de abstinencia. Por el contrario, ella aboga por la relación saludable entre el esposo y la esposa, lo que les permite convertirse en padres felices. Es recomendable abstenerse solo durante periodos de enfermedades y problemas de salud. Pero la actividad sexual excesiva y en esta etapa de la vida es similar a la carrera de maratón sin la oportunidad de recuperarse.
Es aconsejable regular la actividad sexual según las estaciones: por ejemplo, en invierno puede tener relaciones sexuales todos los días, primavera y otoño, una vez cada tres días, en verano, una vez cada dos semanas, pero estos consejos son individuales y dependen del temperamento y la salud.
En la etapa de vanaprastha la actividad sexual se reduce de modo que, en edad (sannyas), una persona naturalmente llega a la abstinencia. Sin embargo, esto no es una regla férrea: el sexo es posible incluso en la edad muy madura y muchas plantas indias están diseñadas para aumentar el poder sexual en la vejez.