Introducción a la Ayurveda
El ayurveda es un sistema de medicina diferente a cualquier otro, que ofrece un enfoque único para el cuidado de la salud en forma de auto descubrimiento. Se trata de una ciencia holística que tiene su origen en la India hace más de 5.000 años y es considerada, junto con la medicina china, la más antigua del mundo. Hoy en día la medicina ayurvédica es altamente respetada por el gobierno de la India y, además, la Organización Mundial de la Salud (OMS) reconoció en 2002 la validez del ayurveda subrayando la total eficacia y la absoluta cientificidad de este tipo de medicina alternativa. Únete a nosotros en la exploración de los principios básicos del ayurveda. Para ello, crea tu perfil Ayurvédico como primer paso para ayudarte a aprovechar el poder del ayurveda y alcanzar un estado óptimo de bienestar.

¿Qué es el Ayurveda?
El nombre "Ayurveda" se deriva de dos palabras en sánscrito, "ayuh" que significa vida o longevidad y "veda" que significa ciencia o conocimiento sagrado. Por lo tanto, la definición de ayurveda se traduce como "la ciencia de la longevidad" o "el conocimiento sagrado de la vida". En su origen, el ayurveda es una tradición holística y una forma de vida que puede ayudarnos a cada uno de nosotros a descubrir y disfrutar de nuestra capacidad de bienestar. El ayurveda puede ayudarnos a:
• Sincronizar con nuestra verdadera naturaleza interna
• Honrar y desarrollar nuestras fortalezas
• Participar en nuestras áreas de desafío
• Redirigir tendencias perjudiciales
• Mantener el equilibrio frente a la adversidad
En otras palabras, ayurveda no se trata simplemente de ingerir una fórmula a base de hierbas y esperar los resultados sino que, además el ayurveda nos alienta a ser un participante activo en nuestro propio viaje hacia la sanación. Esto implica aprender sobre nuestra relación con los elementos y las combinaciones únicas que crean los llamados doshas, que iremos explorando. Primero, echemos un vistazo al pasado del ayurveda.
Breve historia del Ayurveda
Se cree que la práctica del Ayurveda como medicina data de hace mas de cinco mil años, durante el período védico de la India antigua. Las referencias más antiguas conocidas del Ayurveda y su ciencia hermana, el Yoga, aparecieron en textos académicos de la época llamada "los Vedas".
El ayurveda experimentó un período de prosperidad a medida que los textos védicos se enseñaban y compartían, pero también tuvo que afrontar una lucha de casi mil años para seguir siendo relevante motivado por las luchas políticas de la India con varios países invasores, especialmente el Imperio Británico. A pesar de esto, aquellos que siguieron practicando el Ayurveda mantuvieron la tradición viva hasta que la India obtuvo la independencia en 1947. A raíz de esto, el Ayurveda resurgió como un importante sistema de atención médica que perdura en la India hasta el día de hoy.
Durante el movimiento de la Nueva Era del siglo XX, el Ayurveda comenzó a abrirse camino hacia el Oeste, ayudado por la creciente popularidad del yoga y del espiritualismo oriental. Gracias en gran parte a las enseñanzas de respetados médicos como Vasant Lad, Deepak Chopra y David Frawley el Ayurveda ha ganado interés entre una creciente cantidad de individuos preocupados por su salud en todo el mundo.
Principios Ayurvédicos
Antes de entender cómo el Ayurveda puede ayudarte, primero debes aprender cómo verte desde una perspectiva ayurvédica. El primer paso es comprender algunos principios ayurvédicos a través de los cuales el Ayurveda ve el universo. Estos principios básicos son herramientas fundamentales para:
• Interpretar las leyes de la naturaleza
• Identificar varios estados de salud así como desequilibrios en la misma
El examen de estos principios básicos también nos ayudará a entender qué hace del Ayurveda un arte y ciencia tan atemporal.

Los cinco elementos
El Ayurveda reconoce cinco elementos como los bloques fundamentales de la naturaleza:
• Tierra
• Agua
• Fuego
• Aire
• Éter (Espacio)
Cada sustancia contiene todos estos elementos.
Dicho esto, en una determinada sustancia, uno o dos de estos elementos suelen ser predominantes sobre los demás.
Las 20 Cualidades
El Ayurveda también identifica veinte cualidades (gunas) que se pueden usar para describir cada sustancia o experiencia. Estas cualidades están organizadas en los siguientes diez pares de opuestos.
Pesado | Ligero |
Lento | Penetrante |
Frío | Caliente |
Oleoso | Seco |
Suave | Áspero |
Denso | Líquido |
Blando | Duro |
Estable | Móvil |
Grueso | Sutil |
Nublado (Pegajoso) | Transparente |
Los gunas son esenciales para entender el principio ayurvédico. Éstas pueden variar y por lo tanto puede variar el equilibrio con su opuesto. Por ejemplo, una persona de naturaleza fría que vive en un clima frío, es probable que en invierno experimente un desequilibrio de la cualidad del frío. ¿Cual es el remedio? Calor en forma de alimentos calientes, bebidas calientes, especias calientes, baños relajantes, ropa abrigada y una gran cantidad de sentimientos y emociones cálidos.
Los doshas y tu constitución ayurvédica
Vata Dosha: Aire + Eter. Cualidades: seco, ligero, frió, áspero, móvil, claro, sutil.
Pitta Dosha: Fuego + Agua. Cualidades: oleoso, caliente, líquido, penetrante, expansivo, olor fuerte.
Kapha Dosha: Tierra + Agua. Cualidades: pesado, lento, fresco, graso, húmedo, suave, denso, blando.
Cada uno de ellos incorpora una combinación de elementos y cualidades para crear una entidad funcional, una fuerza energética de la naturaleza.
Los tres doshas están presentes en todos, pero la relación entre ellos varía mucho de una persona a otra. Hablaremos de esto más tarde.Primero vamos a ver un resumen de la naturaleza esencial de cada dosha.
Vata es la energía de: aire y éter, movimiento e impulso, creatividad y conexión. Este dosha gobierna: la respiración, la pulsación del corazón, el movimiento muscular en general, los impulsos nerviosos, la percepción sensorial, la comunicación y nuestra capacidad de experimentar flexibilidad, alegría y conciencia expansiva.
Pitta es la energía de: fuego y agua, digestión y transformación. Este dosha gobierna: apetito, digestión, absorción, asimilación, inteligencia, carisma, coraje y ambición.
Kapha es la energía de: agua y tierra, estructura y cohesión, conexión a tierra y estabilidad. Este dosha gobierna: nutrición, crecimiento, lubricación, regeneración, equilibrio de fluidos, regulación de grasa, fuerza, resistencia, memoria y nuestra capacidad de sentir compasión y satisfacción.
Cada uno de nosotros tiene una combinación de estos tres doshas en nuestros cuerpos. Hay una combinación de doshas con los que nacemos, llamada nuestra constitución, tipo de constitución ayurvédica o prakriti en sánscrito. También tenemos un estado de equilibrio (vikruti) que representa los doshas que se desequilibran dentro de nuestro cuerpo en un momento dado. Si los doshas se desarmonizan más allá de los límites saludables, pueden causar daños en nuestra salud.
Comprender las ConstitucionesComo hablamos anteriormente, tu constitución, prakriti o tipo de constitución se establece dentro de ti en el momento de concepción y se mantiene constante a lo largo de tu vida. Representa tu estado natural de equilibrio y tu plan para una salud perfecta. El Ayurveda reconoce siete tipos de constituciónes básicas:
• Vata-Tipo: una cantidad mayor de vata, cantidades menores de pitta y kapha.
• Pitta-Tipo: una cantidad mayor de pitta, cantidades menores de vata y kapha.
• Tipo Kapha: una mayor cantidad de kapha, cantidades menores de vata y pitta.
• Vata-Pitta-Tipo (o Pitta-Vata): mayores cantidades de vata y pitta, una cantidad menor de kapha.
• Pitta-Kapha (o Kapha-Pitta): cantidades mayores de pitta y kapha, una cantidad menor de vata.
• Kapha-Vata (o Vata-Kapha): cantidades mayores de vata y kapha, una cantidad menor de pitta.
• Tridosha (o tipo Vata-Pitta-Kapha): cantidades iguales de los tres doshas en el cuerpo.
Tu constitución influye en tu fisiología, tus gustos y disgustos, tus tendencias y hábitos, tu carácter mental y emocional y tus vulnerabilidades hacia el desequilibrio y la enfermedad. Por lo tanto, aprender a administrar tu constitución puede ser realmente enriquecedor.
Comprender los desequilibrios
Descubrir tu estado actual de equilibrio te mostrará el nivel actual de doshas en tu cuerpo. El estado actual de equilibrio puede cambiarse y cambia con el tiempo a medida que avanzamos a través de diferentes climas, diferentes estaciones y las diversas etapas de la vida.
Un desequilibrio vata ocurre cuando vata está en exceso. Esto puede causar miedo, ansiedad, constricción física y emocional, falta de conexión, mala circulación, estreñimiento, piel seca, agrietamiento de las articulaciones, insomnio, espasmos, temblores y otros movimientos anormales.
Un desequilibrio pitta ocurre cuando pitta está en exceso. Esto puede causar enojo, celos, inflamación, calor excesivo, ardor de estómago, heces blandas, migrañas, erupciones cutáneas, hematomas, trastornos de la coagulación, hambre intensa, un metabolismo hiperactivo y dificultad para dormir.
Un desequilibrio kapha ocurre cuando kapha está en exceso. Esto puede causar apego, codicia, resistencia al cambio, falta de motivación, pesadez en la mente y el cuerpo, sueño excesivo, depresión, un metabolismo lento, congestión, retención de agua, endurecimiento de las arterias, sobrepeso y tumores.
También es posible que más de un dosha esté desequilibrado en un momento dado o que los tres doshas están desequilibrados.
Como se mencionó anteriormente, el Ayurveda enseña que aumentos similares entre los opuestos producen un entorno del desequilibrio.
Por ejemplo, supongamos que tu pitta se desequilibra: últimamente has tenido un mal genio, estás excesivamente sentencioso y tienes algo de acidez en el tracto digestivo.
¿Con qué cualidades debería interactuar para encontrar el equilibrio?
1. Cualidades: calientes, nítidas, ligeras, líquidas, extendidas y grasas.
2. Cualidades: frías, lentas, pesadas, densas, estables y secas.
¿Qué Dosha debería centrarme en equilibrar?
Recuerda, en la mayoría de nosotros alguno de los doshas está desequilibrado. En realidad lo más importante es identificar tu nivel del desequilibrio, porque te indicará qué dosha necesitarás pacificar para volver al equilibrio. A partir de aquí sabrás qué estrategias de tratamiento más efectivas hay que tomar.
Vata
Aire y Éter, movimiento e impulso, creatividad y conexión. Este dosha gobierna la respiración, la pulsación del corazón, el movimiento muscular en general, los impulsos nerviosos, la percepción sensorial, la comunicación y nuestra capacidad de experimentar flexibilidad, alegría y conciencia expansiva.
Pitta
energía de Fuego y Agua, digestión y transformación. Este dosha gobierna apetito, digestión, absorción, asimilación, inteligencia, carisma, coraje y ambición.
Kapha
La energía de Agua y Tierra, estructura y cohesión, conexión a tierra y estabilidad. Este dosha gobierna: nutrición, crecimiento, lubricación, regeneración, equilibrio de fluidos, regulación de grasa, fuerza, resistencia, memoria y nuestra capacidad de sentir compasión y satisfacción.
8 beneficios de salud de Ayurveda
Integrar el Ayurveda en tu vida puede ser inmensamente beneficioso para tu sensación general de bienestar. Exploremos ocho áreas distintas en las que el Ayurveda puede mejorar tu salud:
Prevención
La práctica tradicional del Ayurveda se usa para tratar la causa en lugar del síntoma. Por lo tanto, se considera que es de naturaleza más preventiva que muchas otras formas de medicina.El Ayurveda puede mostrarte cómo apoyar tu sistema inmunológico y minimizar el estrés que a menudo conduce a desequilibrios y enfermedades, llegando a la raíz del problema.
Rutina diaria
Aprender sobre el Ayurveda puede ayudar a establecer una dinacharya o rutina diaria, para ayudarte a sentirte firme, estable y listo para comenzar cada día. Tu rutina diaria puede incluir limpiar tu lengua al despertar, practicar yago o meditación todos los días, y calmar tu piel periódicamente con un amoroso masaje con aceite.
La dieta ayurvédica y la combinación de alimentos
El Ayurveda tiene muchas combinaciones de dieta y alimentos que ayudan a maximizar el agni o el fuego digestivo. Conocer tu constitución y tu estado de equilibrio te ayudará a determinar qué opciones dietéticas son adecuadas para ti.
Ejercicio: Ayurveda y Yoga
Ciertas asanas pueden tener un efecto de enfriamiento o calentamiento en el cuerpo. Aprender posturas de yoga desde una perspectiva ayurvédica es útil para determinar qué asanas te brindarán un bienestar óptimo.
Plantas ayurvédicas
El Ayurveda tiene mucho conocimiento sobre el mundo de la fitoterapia. Si bien siempre, recomendamos acercarte a un médico para obtener consulta personal, descubrir más acerca del Ayurveda puede ayudarte a aprender más sobre las hierbas ayurvédicas, así como también sobre qué método de tomar hierbas es adecuado para ti.
Ayurveda para la Energía y la Vitalidad
El enfoque del Ayurveda para la energía y la vitalidad es multifacético, con un enfoque especial en la salud suprarrenal. Al apoyar tus glándulas suprarrenales y encontrar fuentes naturales de energía, puedes mantenerte activo y hacer lo que te guste sin experimentar un colapso o agotamiento despues.
Ayurveda para la belleza
La perspectiva ayurvédica de la belleza se centra en todo el ser; cuerpo, mente y espíritu. El Ayurveda aporta consejos para el cabello y la piel suave entre otros. Su enfoque holístico te hará sentir bella desde adentro hacia afuera.
Ayurveda para dormir
Una ingente cantidad de problemas en la vida son causados por un sueño desequilibrado. Los métodos ayurvédicos te ayudan a mejorar tus horas de descanso y a ir a la cama de manera pacífica y constante.